MADRES DE ARGENTINA Y URUGUAY PROMUEVEN RED
PARA COMBATIR CONSUMO DE PASTA BASE DE COCAINA
Por Pedro Andrés Ylarri
BUENOS AIRES, set 8 (DyN) – Madres de adolescentes y jóvenes argentinos y uruguayos con adicción a la pasta base de cocaína, conocida como paco, comenzaron a idear una red continental para combatir el consumo de esa droga, que se triplicó en los últimos años y provoca cientos de muertes por año en América Latina.
Las Madres en Lucha Contra el Paco, de Argentina, y las Madres de la Plaza, de Uruguay, que lideran en ambos países la lucha civil contra la pasta base, lanzaron esta semana un nuevo congreso continental sobre la temática, donde buscarán afianzar sus lazos y convocar a grupos de Bolivia, Paraguay y Brasil.©
La necesidad de crear una red surgió en el primer Congreso Latinoamericano sobre Riesgo Social, realizado en Montevideo en agosto, donde las Madres en Lucha advirtieron que sólo en Capital Federal y el Conurbano «dos hijos mueren por semana a causa del paco», dijo la titular de la agrupación, Marta Gómez.
La presidenta de las Madres, una agrupación que nació el año pasado por «la falta de acción del Estado ante el estrago que estaba causado el paco», sostuvo en declaraciones a DyN que la «difusión» de la problemática será el primer objetivo del encuentro, porque «hoy el Estado no reconoce que existen el consumo, ni siquiera hay estadísticas».
«No se conoce a ciencia cierta lo del paco, se conoce porque mueren los pibes, al menos dos por semana, por lo que junto a las organizaciones vamos a exigir y hacer que el Estado se haga cargo de la problemática, que en vez de atender a los chicos por la bronquitis (que produce la droga), que baje recursos y abra centros de atención» de las adicciones, añadió.
Desde Uruguay, Rocío Villamil, titular de las Madres de la Plaza, un grupo que nació ante el crecimiento del consumo de pasta base de cocaína en los jóvenes, confirmó a DyN la voluntad de formar una red continental y explicó que buscará «encontrar un punto de tratamiento en común» entre todos los países.
«En el tema del tratamiento no se sabe bien la composición química de la droga, que cambia siempre, y por eso hay varias teorías, estudios y conclusiones; deberíamos encontrar un punto de tratamiento en común que quizá sea una mezcla de todas las experiencias, estamos en ese camino», afirmó Villamil.
Las agrupaciones pretenden reunir además a madres de Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia, «donde el consumo también existe pero no en los niveles» de los países rioplatenses, para realizar «una buena campaña de prevención» porque «no existe realmente un tratamiento a conciencia de eso».
«Se trata de minimizar el consumo de pasta base cuando en realidad no es tan mínimo ni está decreciendo», finalizó la presidenta de las Madres de la Plaza, que los sábados se reúnen para denunciar el tema en Plaza del Entrevero, sobre Avenida 18 de Julio, principal arteria de Montevideo.
El antecedente que conocen los grupos y al que no descartan solicitar ayuda es la agrupación «Madres contra la droga», que surgió en España hace más de veinte años ante el creciente uso de heroína por parte los jóvenes, que «únicamente recibían del Estado una respuesta policial y penal», según su carta fundacional.
La titular de esa agrupación, Sara Nieto, en una entrevista reciente con un medio de la región española de Vizcaya, recordó que en los orígenes «buscábamos la denuncia», ya que «estábamos hartas de llorar y queríamos contar a la gente lo que pasaba y presionar, denunciar y exigir».
Las madres argentinas y uruguayas, en cambio, surgieron ante la «urgencia de salvar» a sus hijos, ya que «el paco mata en sólo semanas», por lo que anunciaron el segundo congreso para el 10 y 11 de octubre, en el Hotel Bauen de esta ciudad, apenas 2 meses después de la primera reunión.
PAY UR FM EMJ
Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2007.
Medio: Agencia Diarios y Noticias (DyN)
Título original: MADRES DE ARGENTINA Y URUGUAY PROMUEVEN RED
PARA COMBATIR CONSUMO DE PASTA BASE DE COCAINA