MIGNONA-MATUTINOS – Pedro Ylarri

MIGNONA-MATUTINOS

FALLECIO EL DIRECTOR EDUARDO MIGNOGNA,
CREADOR DE «SOL DE OTO¥O» Y «LA FUGA»

BUENOS AIRES, oct 6 (DyN) – El director de cine, escritor y productor televisivo Eduardo Mignona, referente cinematogr fico de Argentina y tres veces ganador del premio Goya, falleció hoy en el Hospital Alem n, donde fue internado esta semana, como consecuencia de una larga enfermedad.
El realizador, que incursionó adem s en la pantalla chica y llevó al cine relatos propios, tenía 66 años y preparaba al momento de su muerte el filme «La Señal», con actuación de Ricardo Darín y Diego Peretti, informaron su allegados.
Mignona, director de taquilleras películas como «La fuga» y «Sol de Otoño», padecía una «antigua enfermedad», aunque su deceso fue «imprevisto», dijo su oficina de prensa, que no dio mayores precisiones sobre las causas de la muerte.
Sus restos ser n velados desde las 19 en Anchorea 1394, departamento 4, de esta Capital, y mañana ser n inhumados en el cementerio Jardín de Paz, provincia de Buenos Aires.
El director de «Cleopatra» (2003) padecía c ncer desde hace varios años y se encontraba pre-produciendo el que iba a ser su octavo filme, «La Señal», para el que había escrito un libro homónimo, al igual que para «La Fuga».
Mignona fue un escritor y cineasta «emotivo» que relató sus historias en novelas con «mirada de cine» y que llegó a dirigir largometrajes sin esper rselo, tras incursionar en la poesía, la televisión y los cortos publicitarios, según opinión ,l mismo.
La profesionalidad de sus películas llevó a que los filmes «Sol de otoño» (1996), «El Faro» (1998) y «La fuga» (2001) recibieran el premio Goya, uno de los m s importantes de España y referente en el cine en español.
Tambi,n realizó «Evita, Quien quiera oír, que oiga», en 1993, con la que recibió críticas dispares, y «El viento», de 2005, con Federico Luppi, Antonella Costa y Pablo Cedrón, su última película estrenada.
Con «El Viento», Mignona aseguró haber sentido «m s» emoción que con sus anteriores seis películas, porque, dijo, «profundic, en mis sentimientos y en los de los personajes. Esta película, como ninguna, me llevó a un punto muy  lgido, de gran emoción».
«Siempre es un impacto verla terminada porque uno produce una pieza artística fragmentada. El cine es puro mosaico y, a veces, cuando se unen todas las piezas se sienten fisuras», afirmó en otra oportunidad respecto al cine.
«El beso del olvido» (1991) con Chunchuna Villafañe y «Flop» (1990) con Víctor Laplace, Federico Luppi y Enrique Pinti, así como «Un día en el paraíso» (2003) y «Matar al abuelito» (1992) completan su trabajo.
Todos sus obras literarias obtuvieron premios nacionales o en España, y por su labor televisiva, en especial durante la d,cada de 1980, recibió el Premio Konex, mientras en 1998 la Casa de Am,rica en Madrid organizó un homenaje a su trayectoria.
Tras el estreno de «El Viento», que tambi,n repercutió en la prensa tanto en forma positiva como negativa, afirmó que «ser reh,n de los críticos no me divierte» y creyó estar en el techo de su carrera al afirmar: «Toqu, el cielo con las manos».
Cuando le preguntaron al respecto, Mignona afirmó: «Y qui,n dijo que el cielo es el límite. Vamos a ver qu, hay m s all «.
DB PAY FM