INDIGENAS DENUNCIARON EXCLUSION E INACCION
DE COMUNIDAD INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA
BUENOS AIRES, ago 9 (DyN) – Las comunidades indígenas de la Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia denunciaron hoy la invasión de su territorio, el saqueo, contaminación y la persecución a líderes aborígenes del continente, y criticaron la inacción de los estados miembros de organismos internacionales.
«Los pueblos indígenas no creemos que sea una fecha para celebrar, sino para reflexionar y reafirmar nuestras luchas por la vigencia de nuestros derechos» ya que «no podemos festejar los 515 años de colonización y exclusión que vivimos», declaró la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
CAOI afirmó que «existe una deuda histórica con los Pueblos Indígenas, por el saqueo, genocidio y destrucción que sufrimos durante cientos de años, sin ningún tipo de reparación», en tanto criticó que «los acuerdos económicos permiten la invasión de empresas multinacionales violentando nuestros derechos».
«Los pueblos indígenas no somos folklore de la democracia, ni complemento del paisaje, somos actores políticos descendientes de una gran civilización y nos proponemos cambiar el sistema desde su concepción y estructura», expresó en un comunicado.
En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la instancia de representación regional de las organizaciones nacionales indígenas de los seis países repudió «los procesos de persecución» que asumen «gobiernos nacionales con cambios de leyes para perseguir a líderes indígenas que defienden sus territorios y recursos naturales».
Por último, en una declaración firmada por el coordinador de CAOI, Miguel Palacín Quispe, la entidad denunció a los estados miembros de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA) ya que «no es posible» que tras de 20 años de debates «no se pueda aprobar la ‘Declaración de los derechos de los Pueblos Indígenas'».
Las comunidades convocaron a la «Movilización Continental de los Pueblos Indígenas» para el 12 de octubre, a fin de rechazar lo denunciado y exigir medidas políticas de inclusión.
PAY JMC