SCIOLI ELOGIO A LA IGLESIA CATOLICA POR AYUDAR A
«RECOBRAR RUMBO COMO NACION» TRAS CRISIS DE 2001
(Nota: agrega y actualiza información)
MAR DEL PLATA, jun 23 (DyN) – El vicepresidente y candidato a gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó hoy que la Iglesia católica haya intervenido en la crisis económica del 2001, a fin de «recobrar el rumbo como Nación», durante una jornada en la que adem s se reunió con gremialistas en Necochea y esta ciudad.
«La labor de la Iglesia siempre nos enriqueció. Cuando corrían los tiempos de la disgregación nacional, fue la Iglesia la que creó el marco del di logo y los consensos», subrayó el titular del Senado al participar de la celebración por las bodas de oro de la diócesis local.
Scioli hizo esta declaraciones tras recorrer hoy Necochea y Mar del Plata, donde adem s se reunió con gremios de ruralistas y mec nicos.
El vicepresidente se dirigió al balneario Los Ángeles, unos 45 kilómetros al sur de Necochea, para inaugurar el emprendimiento turístico «M,dano Blanco», con la presencia del titular del gremio de los ruralistas (UATRE) y de las 62 Organizaciones, Gerónimo «Momo» Venegas.
El lanzamiento de la obra no fue la única ocasión en la que Scioli se presentó ante sindicatos, ya que por la tarde acudió a un acto en el Centro de Formación Profesional, en la sede marplatense del gremio de mec nicos SMATA, para firmar convenios de capacitación.
En el acto por el aniversario de la diócesis, luego de valorar la «serenidad y concordia» que aportó la Iglesia católica al país en momentos difíciles, el candidato bonaerense consideró que «cuando el pueblo recibía los azotes de la crisis, fue la Iglesia el abrigo y el pan de los humildes».
Scioli sostuvo, adem s, que «así logramos recuperar la autoestima y la confianza en nosotros mismos, que nos permitió recobrar el rumbo como Nación».
El Episcopado fue quien prestó el espacio para establecer la Mesa del Di logo tras la caída de Fernando de la Rúa y auspició, durante la presidente de Eduardo Duhalde, la distribución de planes sociales para evitar «el incendio del país».
El vicepresidente recordó que el papa Benedicto XVI le reiteró, en un reciente encuentro, que «la Argentina es la esperanza del futuro», e hizo referencia a la intervención de Juan Pablo II en el conflicto por el Canal de Beagle.
«Cuando parecía que correría sangre con nuestros hermanos chilenos, fue la Iglesia, a trav,s del cardenal (Antonio) Zamor,, quien aportó serenidad y concordia», dijo en ese sentido.
Las palabras del candidato llegan en un momento de tensión entre el gobierno y la Iglesia católica, sobre todo por las diferencias entre el presidente N,stor Kirchner y el cardenal Jorge Bergoglio, a quien en la Casa Rosada ven como el «líder moral» de la oposición.
El último cruce fue hace dos semana por la homilía en la celebración del Corpus Christi, donde el presidente del Episcopado criticó a quienes «maldicen el pasado», reiteró que «falta de di logo institucional» y advirtió sobre quienes traicionan al pueblo por medio de «la violencia, la exclusión, la injusticia y la mentira».
Este episodio se suma a otras controversias recientes.
El 17 de mayo último, el jefe de Gabinete, Alberto Fern ndez, le recomendó al cardenal que estudie «un poquitito» los indicadores sociales; Bergoglio había dicho el día anterior que en la región los excluidos son «sobrantes».
El purpurado dijo entonces ante 162 obispos de Am,rica Latina, en Aparecida, Brasil, que en la Argentina, como en el resto de la región, hay una «escandalosa inequidad que lesiona la dignidad personal y la justicia social».
El 25 de abril último, el Gobierno y Bergoglio procuraron bajar el tono de otra controversia. El cardenal dijo que «no se puede interpretar todo desde la óptica de la campaña».
Alberto Fern ndez aseguró que no sentía una «colisión» por una homilía de un arzobispo que había denunciado que la Iglesia es «siempre perseguida» y advirtió sobre «el m,todo de la difamación y la calumnia».
Kirchner dijo entonces que ponía siempre «una mejilla y la otra» cuando «a veces ni quienes predican el Evangelio lo hacen».
En su homilía del tedeum del 25 de Mayo de 2006, Bergoglio reiteró críticas al Gobierno, aunque sin la dureza de su mensaje pastoral de 2004, algo que determinó que Kirchner celebrara la fecha patria en Santiago del Estero en 2005.
CGV GAV MP PAY JMC